La Convalidación de los Resultados Electorales en Venezuela



El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convalidado hoy los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de Edmundo González Urrutia. Esta decisión ha desencadenado una ola de reacciones, tanto dentro como fuera de Venezuela, marcando un capítulo más en la tensa situación política del país.


La Reacción de Edmundo González


En un comunicado emitido apenas horas después de la convalidación, Edmundo González, expresó su rechazo a la sentencia del TSJ. "Esta decisión no refleja la voluntad del pueblo venezolano. Estamos ante un fraude electoral que busca perpetuar un régimen que ha llevado al país a la ruina", declaró González desde una ubicación no revelada, citando la falta de transparencia y la presión sobre los opositores para no asistir a las citaciones judiciales como motivos de su ausencia en el proceso de peritaje.


El TSJ, bajo la presidencia de Caryslia Rodríguez, ha defendido el proceso de peritaje como "de los más altos estándares técnicos y científicos". La comunidad internacional y organizaciones como el Centro Carter han criticado la falta de transparencia en el proceso electoral y la convalidación de los resultados.

Entradas que pueden interesarte