La resolución, impulsada por el Partido Popular Europeo (PPE) y apoyada por los grupos de derecha, incluido el de los Conservadores y Reformistas (ECR) y Patriotas por Europa, insta a la UE y a sus Estados miembros a reconocer formalmente a González y a considerar sanciones más duras contra el círculo de Maduro, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, por presuntos crímenes contra la humanidad.
A pesar de la euforia entre los sectores opositores venezolanos, la resolución ha generado controversia dentro de la Eurocámara. Los socialistas, liberales, verdes y la izquierda votaron en contra o se abstuvieron, criticando la alianza con la extrema derecha para lograr esta aprobación, lo que rompe con el consenso tradicional en la política europea.
Edmundo González, quien ha tenido que exiliarse en España, expresó su gratitud por el respaldo europeo.
La comunidad internacional sigue incrementando su respaldo a la voluntad soberana de nuestro pueblo
declaró desde su cuenta en X, subrayando el deseo de los venezolanos de vivir en libertad y democracia.
Esta resolución llega en un momento de alta tensión política en Venezuela, con acusaciones de fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio y un incremento en la represión contra la oposición. La decisión de la Eurocámara, aunque no vinculante, representa un fuerte mensaje político y podría influir en la política exterior de la UE hacia Venezuela, presionando por un cambio democrático y el fin de las violaciones de derechos humanos.