Márquez desafía al gobierno y anuncia recurso de revisión constitucional contra sentencia electoral



En una declaración que ha resonado en el ámbito político venezolano, Enrique Márquez, excandidato presidencial y exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha anunciado su intención de presentar un recurso de revisión constitucional ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Este movimiento se dirige en contra de la sentencia emitida por la Sala Electoral, que ratificó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.


Márquez ha criticado duramente la sentencia, calificándola de "aberración jurídica" y argumentando que no solo valida lo que él considera un fraude electoral, sino que también atenta contra la soberanía popular y el derecho al voto. Esta crítica se basa en la opacidad del proceso y la falta de acceso a la sentencia completa, lo cual, según Márquez, impide una revisión adecuada y transparente de los resultados electorales.


La decisión de Márquez de recurrir a la Sala Constitucional del TSJ se fundamenta en la creencia de que la sentencia de la Sala Electoral viola derechos constitucionales fundamentales, no solo de él, sino de todos los venezolanos. Este recurso de revisión constitucional busca desmontar la credibilidad de la sentencia que ha sido cuestionada por su falta de transparencia y por no mostrar los resultados desagregados de la elección, elementos cruciales para la legitimidad del proceso electoral.


En su anuncio, Márquez ha hecho un llamamiento a la oposición para que se una en un "movimiento cívico" destinado a defender los principios del artículo 5 de la Constitución Venezolana, que establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, ejercida mediante el voto. Este movimiento busca no solo cuestionar la sentencia electoral, sino también promover una unidad mayor dentro de la oposición para enfrentar lo que considera una violación constitucional y un golpe a la democracia.


La acción de Márquez se inscribe en un contexto de creciente tensión política y de desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, especialmente el TSJ y el CNE, acusados de no cumplir con sus funciones de manera imparcial y transparente. Este desafío al gobierno de Maduro por parte de Márquez no solo representa una crítica a la gestión electoral, sino también un intento de movilizar a la sociedad civil y a la oposición hacia una defensa más activa de los principios democráticos y constitucionales en Venezuela.

Entradas que pueden interesarte