El ex rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, ha compartido sus insights en una entrevista con el periodista @RLOZINSKI, revelando una profunda preocupación por la falta de transparencia y auditabilidad en el proceso electoral.
Díaz ha insistido en que cualquier solución a la crisis electoral debe ser abordada de manera discreta y en conversaciones privadas entre las partes involucradas.
Las propuestas que hagan presidentes y organizaciones, se deben hacer discretamente y de forma privada para ver su viabilidad
comentó Díaz, sugiriendo que las discusiones públicas solo generan "ruido innecesario" sin avanzar hacia una resolución.
Según la ley electoral venezolana, los resultados deben ser publicados detalladamente por estados, municipios, parroquias, centros y mesas. Sin embargo, el anuncio de los resultados por parte del presidente del CNE, Elvis Amoroso, solo ofreció un resultado total sin el detalle requerido. "El resultado que dio Elvis Amoroso... fue un resultado total, sin el detalle al que se está acostumbrado y que estipula la ley," señaló Díaz, criticando la falta de cumplimiento normativo.
Uno de los puntos más críticos es la auditabilidad de los resultados. "Lo que genera confianza en el sistema de votación venezolano no son los rectores, es la auditabilidad de sus resultados," afirmó Díaz, subrayando que sin los resultados detallados por mesa, no se puede verificar la integridad del proceso.
Para ser auditable una elección, es necesario tener el resultado mesa por mesa
insistió, lamentando que esta información crucial no haya sido publicada.
Díaz también abordó las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ha validado los resultados sin presentar evidencia detallada. "El hecho que las decisiones del TSJ sean inapelables, no significa que debamos compartirlas," dijo, criticando la falta de transparencia tanto del CNE como del TSJ. Añadió que aún hay tiempo para corregir este error si el CNE publica los resultados detallados, como lo ha instruido el TSJ.
Vicente Díaz concluye que la solución a la crisis de confianza en el proceso electoral venezolano radica en la publicación de los resultados detallados y en la auditabilidad. "Los rectores pueden decir lo que quieran, pero tienen que demostrar lo que están diciendo," sentenció, dejando claro que la palabra de los funcionarios no basta sin la evidencia tangible de los resultados por mesa.