La OEA Denuncia Fraude Electoral y Violaciones de Derechos Humanos en Venezuela


Washington, D.C. - La Organización de los Estados Americanos (OEA) y varios países miembros han lanzado un contundente mensaje contra el gobierno de Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024, denunciando una serie de irregularidades y violaciones de derechos humanos que han marcado el proceso electoral y la gobernabilidad del país.


Irregularidades Electorales:

La delegación de Canadá fue clara al señalar que 

las elecciones estuvieron plagadas de irregularidades

 una opinión respaldada por Perú, quien rechazó la convalidación de resultados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin evidencia. "Todo allí ha sido falseado", declaró la delegación peruana, subrayando la falta de transparencia y el incumplimiento de los compromisos de Barbados.


Violaciones de Derechos Humanos:

La violencia y las detenciones arbitrarias han sido otro foco de las críticas. Panamá y Estados Unidos han hecho un urgente llamado para que cesen estas prácticas, destacando una 

escalada de violación de derechos humanos.

 La delegación de EE.UU. mencionó específicamente casos como el de Roland Carreño y la detención de Rocío San Miguel, evidenciando una sistemática represión.


Reacciones Internacionales:

La comunidad internacional, a través de la OEA, ha mostrado una posición unificada. Uruguay elevó la voz por la paz y la democracia, con declaraciones emotivas sobre la pérdida de vidas y la tortura. 

Cada muerto en Venezuela es el universo

 expresó la delegación uruguaya, subrayando la magnitud de la crisis humanitaria.


Llamado a la Acción:

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha reforzado los lazos con la Corte Penal Internacional (CPI) para buscar justicia. "Es hora de la justicia", afirmó Almagro, solicitando la imputación de cargos y órdenes de aprehensión contra los principales responsables, incluyendo al presidente de facto, Nicolás Maduro. 

Las autoridades venezolanas deben respetar el derecho a manifestarse pacíficamente

 añadió el observador de Italia, reflejando un consenso en la necesidad de cambios.


La OEA y sus miembros han dejado claro que la situación en Venezuela no puede ser ignorada. La comunidad internacional está unida en su rechazo al gobierno de Maduro y en su apoyo a un proceso de transición pacífica y democrática. La esperanza es que este clamor global por la justicia y la democracia en Venezuela no caiga


Estas citas reflejan las principales preocupaciones y posiciones de los países miembros de la OEA respecto a la situación en Venezuela.


Elecciones y Transparencia:

"Las elecciones en Venezuela tuvieron irregularidades y falta de transparencia." - Delegación de Canadá ante la OEA.

"Rechazamos la decisión del TSJ de convalidar resultados sin evidencia." - Delegación de Perú ante la OEA.

"Los resultados violan los compromisos de Barbados para elecciones libres." - Delegación de Perú ante la OEA.

"Se debe publicar todas las actas electorales y verificar independientemente el resultado." - Delegación de República Dominicana ante la OEA.


Derechos Humanos y Violencia:

"Hemos visto una escalada de violaciones de derechos humanos." - Delegación de Panamá ante la OEA.

"Los informes detallan muertes extrajudiciales sin impunidad." - Delegación de EE. UU. ante la OEA.

"Felicito a los venezolanos que documentan violaciones de derechos humanos." - Delegación de Argentina ante la OEA.

"Cada muerto en Venezuela es una vergüenza." - Delegación de Uruguay ante la OEA.


Solución y Diálogo:

"Canadá apoya una solución negociada con respeto a los derechos." - Delegación de Canadá ante la OEA.

"Paraguay aboga por restablecer el orden democrático." - Delegación de Paraguay ante la OEA.

"Necesitamos un proceso de transición pacífica." - Delegación de Costa Rica ante la OEA.

"Chile aboga por un diálogo inclusivo." - Delegación de Chile ante la OEA.

"Es tiempo de iniciar conversaciones sobre una transición pacífica." - Delegación de EE. UU. ante la OEA.


Apoyo Internacional y Comentarios Generales:

"La crisis en Venezuela es un desafío para la comunidad internacional." - Delegación de Panamá ante la OEA.

"Es una oportunidad para demostrar la determinación en la defensa de la dignidad humana." - Delegación de Guatemala ante la OEA.

"Las acciones de Maduro han agravado la crisis." - Delegación de EE. UU. ante la OEA.

"Requerimos salvoconductos para personas asiladas." - Delegación de Argentina ante la OEA.

"No podemos olvidar que los venezolanos votaron en paz." - Delegación de Ecuador ante la OEA.


Comentarios Específicos:

"El caso de Roland Carreño es desgarrador." - Delegación de EE. UU. ante la OEA.

"La designación de Diosdado Cabello es una aberración." - Luis Almagro, secretario general de la OEA.


Entradas que pueden interesarte