Tercera Oportunidad para Declarar en Investigación por Conspiración y Fraude Electoral
Caracas, 28 de agosto de 2024 - El Fiscal General, Tarek William Saab, anunció hoy que se emitirá una tercera citación para Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición, en el marco de una investigación que lo vincula con delitos de conspiración y presunto fraude electoral.
La decisión se da tras la ausencia de González Urrutia en las dos citaciones anteriores, lo que ha exacerbado las tensiones políticas en el país.
Esta tercera citación es imperativa para que González Urrutia rinda declaración sobre los hechos que se le imputan, relacionados con la publicación de actas electorales en una página web, las cuales el gobierno considera falsas y parte de una conspiración
declaró Saab en una conferencia de prensa.
La investigación, que incluye cargos como usurpación de funciones, forjamiento de documentos, y desobediencia a las leyes, podría acarrear penas de hasta 16 años de prisión si se encuentran pruebas suficientes.
Si González Urrutia no se presenta a esta citación, el Ministerio Público tomará las acciones legales correspondientes
añadió el fiscal, sin especificar la fecha exacta de la citación ni las acciones que podrían seguir.
Desde su lado, González Urrutia ha criticado el proceso, alegando falta de garantías procesales y acusando al fiscal de actuar como un "acusador político". En un video reciente, el opositor expresó su desconfianza en el proceso judicial, sugiriendo que se le está prejuzgando y que las citaciones carecen de la independencia necesaria para un debido proceso.
La comunidad internacional ha observado con preocupación estos eventos, especialmente tras la controversia en torno a las elecciones del 28 de julio, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro, un resultado que la oposición y varios países han cuestionado. La publicación de actas por parte de la oposición, alegando un fraude electoral, ha sido el punto de fricción que ha desencadenado esta investigación.
La insistencia en citar a González Urrutia refleja la determinación del gobierno en investigar lo que considera un acto de desestabilización. Expertos en derecho venezolano señalan que, aunque la ley permite hasta tres citaciones, el proceso ha sido visto por algunos sectores como una persecución política más que un ejercicio de justicia.
Por su parte, la oposición y sus simpatizantes ven en estas acciones un intento del gobierno para silenciar a sus críticos y mantener el control mediante el miedo y la represión judicial.