En un comunicado que ha resonado tanto dentro como fuera de Venezuela, Juan Carlos Delpino Boscán, Rector Principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha expuesto una serie de irregularidades que, según su testimonio, han comprometido la integridad del proceso electoral del 28 de julio de 2024. Este comunicado no solo ha abierto un debate sobre la legitimidad de los resultados electorales, sino que también ha puesto en tela de juicio la transparencia del proceso.
Desarrollo Electoral y Primeras Irregularidades
Hasta las 5:00 p.m. del día de las elecciones, el proceso se desarrollaba con normalidad, con una participación estimada entre el 60% y el 65% del registro electoral. Sin embargo, tras el cierre de las mesas, se reportaron incidentes significativos. Entre estos, el desalojo de testigos de la oposición, una acción que Delpino Boscán califica como una violación directa a los principios de equidad y a los derechos de los electores.
Interrupción en la Transmisión de Resultados
Uno de los puntos más críticos fue la interrupción en la transmisión de resultados, supuestamente debido a un hackeo. Esta interrupción, que redujo la transmisión efectiva a un 58%, no solo retrasó la emisión del primer boletín, sino que también mantuvo al país en una espera que Delpino describe como "injustificada".
Decisión de No Participar en la Sala de Totalizaciones
Frente a estos eventos, Delpino tomó la decisión de no subir a la sala de totalizaciones ni asistir al anuncio del primer boletín. Esta acción, basada en su compromiso con la integridad electoral, refleja una postura de desacuerdo con la falta de transparencia y la ausencia de evidencia que respalde los resultados anunciados.
Reacciones y Consecuencias
El 29 de julio, Delpino declinó la invitación para asistir al acto de proclamación, manteniendo su postura crítica. Expertos internacionales han coincidido en que estos eventos no cumplen con los estándares de transparencia y legalidad, tanto nacionales como internacionales. Además, la falta de publicación oportuna de los resultados por mesa, según lo estipulado en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), ha generado una cadena de desconfianza y ha afectado la auditoría ciudadana.
La Perspectiva de Delpino y el Futuro de la Democracia Venezolana
Delpino no asistió a la convocatoria ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, argumentando que la resolución debe hacerse dentro del CNE, con la participación de técnicos y peritos electorales. Su propuesta es cotejar las actas y auditarlas con veedores internacionales, buscando una certificación independiente que pueda restaurar la confianza en el proceso.
El comunicado de Delpino Boscán no solo ha desatado una crisis de confianza en los resultados electorales de Venezuela, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de reformas que garanticen la transparencia y la integridad de futuros procesos electorales.