La Viruela del Mono: Un Nuevo Desafío para la Salud Pública en Venezuela
En un mundo aún recuperándose de la pandemia de COVID-19, Venezuela se enfrenta a un nuevo reto sanitario con la aparición de la viruela del mono, una enfermedad que hasta hace poco era considerada exótica y rara fuera de ciertas regiones de África. Este reportaje explora los síntomas, modos de contagio, medidas preventivas, y el curso de la enfermedad en el contexto venezolano, además de la respuesta del Ministerio de Salud ante esta amenaza.
Síntomas:
La viruela del mono inicia con síntomas similares a los de la gripe: fiebre, dolor de cabeza, fatiga, y a menudo, inflamación de los ganglios linfáticos. Aproximadamente una semana después de la exposición, se desarrolla una erupción cutánea que puede ser confundida con otras enfermedades. Esta erupción, característica por su dureza y profundidad, comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo.
Contagio:
El virus se transmite principalmente por contacto directo con secreciones infectadas, lesiones cutáneas, o fluidos corporales de animales o personas infectadas. En Venezuela, aunque no se ha reportado una propagación masiva, la posibilidad de contagio a través de redes sexuales y contactos íntimos ha sido destacada por expertos, similar a lo observado en otros países.
Qué Hacer:
Prevención: Evitar el contacto con animales salvajes, especialmente roedores y primates. Mantener una higiene personal rigurosa y evitar el contacto cercano con personas infectadas.
Síntomas: Si se presentan síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata. No automedicarse, ya que la viruela del mono es una enfermedad viral que no responde a antibióticos.
Aislamiento: Las personas infectadas deben aislarse para prevenir la transmisión. El uso de ropa que cubra las lesiones y lavarse las manos frecuentemente son medidas recomendadas.
Tiempo de Incubación y Duración:
El periodo de incubación varía entre 5 a 21 días, con un promedio de 7 a 14 días. Una vez que los síntomas aparecen, la enfermedad puede durar de 2 a 4 semanas, dependiendo de la severidad y el tratamiento.
Respuesta del Ministerio de Salud:
Ante el riesgo global de la viruela del mono, el Ministerio de Salud de Venezuela ha activado un plan de vigilancia epidemiológica. Este plan incluye la monitorización activa de casos, la implementación de protocolos de diagnóstico y tratamiento, y campañas de información para la población, buscando prevenir y controlar cualquier brote.
La viruela del mono, aunque no es tan letal como otras enfermedades virales, representa un desafío para los sistemas de salud por su capacidad de contagio y la necesidad de vigilancia epidemiológica. En Venezuela, la respuesta ha sido de alerta, con campañas de información y preparación en los centros de salud. La comunidad científica y los organismos de salud están en alerta, monitoreando la situación para evitar una expansión similar a la vista en otras regiones del mundo.
imágenes cortesía de: @Minsa_Peru
No te pierdas este reporte. Venezuela ha activado un plan de vigilancia epidemiológica, y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para protegerte y a tu comunidad.
— Cassiel🇻🇪 (@Divergentevzl) August 20, 2024
👉 ¡Echa un vistazo y mantente alerta! https://t.co/1yoIOATYFl