Las elecciones de Venezuela del 28 de julio de 2024 se han convertido en un campo de batalla no solo en las urnas, sino también en las redes sociales, especialmente en X. En el corazón de la controversia, se debate la autenticidad de las actas electorales que, según la oposición liderada por María Corina Machado, demuestran una victoria clara para Edmundo González. Pero, ¿qué tan cierto es esto? Vamos a desglosarlo.
María Corina Machado, figura emblemática de la oposición, lanzó una plataforma digital para verificar las actas electorales. Esta plataforma ha sido el epicentro de la discusión, colapsando por el alto tráfico, lo que refleja el interés masivo por la transparencia de los resultados. Los usuarios de X han compartido imágenes y videos de actas físicas que, según ellos, coinciden con las digitales en la página de Machado.
La narrativa es variada. Algunos celebran la coincidencia de las actas como prueba de la victoria de González, mientras otros, incluyendo a detractores y analistas, cuestionan la integridad de la información.
El Papel de la OEA y el Centro Carter: La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Carter han sido voces críticas, denunciando la falta de transparencia y la manipulación en el proceso electoral. La OEA ha pedido la publicación inmediata de las actas.
La controversia de las actas en Venezuela no solo es un debate sobre quién ganó las elecciones, sino sobre la integridad del proceso electoral mismo. Mientras la oposición presenta actas que afirman su victoria, el gobierno y sus defensores señalan manipulaciones y errores. En este escenario, X se convierte en un termómetro de la opinión pública, donde la verdad se debate en cada post, pero también se distorsiona. La necesidad de una verificación independiente, transparente y accesible para todos es más clara que nunca, no solo para resolver la disputa electoral de 2024, sino para fortalecer la confianza en los procesos democráticos futuros de Venezuela.
El equipo de cazadores de noticias falsas llevó a cabo una investigación en la que se contrastaron los resultados anunciados en 50 videos de actas de votación, compartidos en redes sociales, con los publicados en resultadosconvzla.com. ¿Te interesa conocer los hallazgos de esta investigación? Te invito a revisar el trabajo del equipo de @cazamosfakenews en el siguiente enlace: