CNP Reporta 102 Agresiones a Periodistas Tras Elecciones Presidenciales de 2024

Intimidación, Deportación y Detenciones Arbitrarias Marcan el Post-Electoral en Venezuela

Caracas, 31 de agosto de 2024 - En un reporte que pone de manifiesto la tensión y la represión post-electorales, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas ha documentado un total de 102 agresiones contra periodistas y medios de comunicación tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Este balance, revelado este viernes, destaca una serie de incidentes que incluyen la deportación de corresponsales extranjeros y detenciones arbitrarias, evidenciando un clima de hostilidad hacia la prensa.


Desde el día de los comicios hasta el 29 de agosto, se registraron 19 casos de intimidación, 15 deportaciones de corresponsales extranjeros, y un igual número de detenciones arbitrarias. Además, se contabilizaron 14 impedimentos de cobertura, 10 hechos de hostigamiento y 9 amenazas directas. Este panorama se agrava con cinco agresiones físicas, tres cierres de programas de radio, y una variedad de otros ataques que van desde el borrado de material grabado hasta daños a sedes de medios.


El secretario general del CNP, Édgar Cárdenas, ha denunciado una "política de Estado" destinada a silenciar la información. "Las acusaciones a periodistas detenidos se fundamentan en presuntos delitos que criminalizan la labor periodística", afirmó Cárdenas, criticando el uso de leyes antiterrorismo para justificar estas detenciones.


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también ha condenado estas prácticas, rechazando la imputación de delitos a periodistas y lamentando el aumento de la censura y los bloqueos contra la prensa en el país. Este reporte no solo refleja la violencia y la represión, sino también un intento de controlar la narrativa post-electoral, afectando gravemente la libertad de prensa y la democracia.

Entradas que pueden interesarte